Inscribite a la edición 2025 de las #JornadasAMyF: todos los detalles
El evento anual de nuestra Asociación se hará los días 30 y 31 de octubre, y 1 de noviembre próximo en San Martín de los Andes.
La presidenta de AMyF, durante el acto inaugural de las #JornadasAMyF, destacó la importancia del asociacionismo, realizó un repaso de la labor realizada por la comisión directiva y los objetivos a trabajar.
Jornadas Magistratura29/09/2023La sexta edición de las Jornadas Provinciales de la Magistratura y la Función Pública, organizadas por nuestra Asociación en San Martín de los Andes, comenzó este jueves 28 con una nutrida participación de asociados y no asociados.
Más de un centenar de operadores judiciales, entre magistrados, secretarios y funcionarios judiciales, durante tres días expondrán y debatirán distintas realidades del diario quehacer en la tarea de tribunales, en busca de propuestas que permitan mejorar el trabajo y la prestación del servicio de Justicia.
El evento anual de AMyF, que se lleva a cabo en las instalaciones del Hotel Le Village, comenzó con un acto de apertura que contó con la presencia del ministro de Gobierno de la Provincia, Osvaldo Llancafilo; el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia; y nuestra presidenta, Patricia Lupica Cristo.
En las palabras de bienvenida, Lupica Cristo destacó que “la importancia del asociacionismo en la construcción de un sistema judicial sólido y justo”.
Agregó que “en el absoluto convencimiento de que un funcionario institucionalmente responsable es el que, además de cumplir con sus obligaciones específicas de carácter individual, asume un compromiso activo en el buen funcionamiento de todo el sistema judicial, entendemos que estas jornadas son un espacio muy valioso para el intercambio de ideas, reflexiones y buenas prácticas”.
Además, la presidenta de nuestra Asociación realizó un repaso de las tareas realizadas por la presente comisión, que lleva diez meses de gestión.
“Esta comisión directiva ha atendido peticiones y reclamos de asociados que han sido escuchados en el marco de reuniones que han sido generadas al efecto, velando de este modo del mejor modo posible por la defensa del interés de nuestros asociados”, puntualizó.
En otro punto, destacó que “desde el punto de vista de los objetivos académicos hemos realizado diversas capacitaciones en distintas áreas, tanto de manera presencial como virtual”. Y agregó que se ha fomentado “la participación de nuestros asociados en diferentes tipos de eventos y congresos, destinando aproximadamente el 42 % de nuestros ingresos a este rubro”.
“Estas jornadas son un testimonio de nuestro compromiso con la justicia y el progreso”, finalizó la presidenta de AMyF.
Luego, tras las palabras del vocal del TSJ, Germán Busamia, y el ministro Llancafilo, se dio paso a la primera actividad de las #JornadasAMyF.
Se trató del panel Lineamientos generales sobre el trabajo de la comisión negociadora en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo, a cargo de la doctora Nancy Vielma. La presentación del panel fue realizada por la vicepresidenta de la Asociación, Sheila Lischinsky.
El evento anual de nuestra Asociación se hará los días 30 y 31 de octubre, y 1 de noviembre próximo en San Martín de los Andes.
Además del trabajo en distintas comisiones, a lo largo de los tres días se desarrollaron distintas propuestas de carácter transversal. "Este año tuvimos nuevas propuestas y creo que fue un éxito", destacó la vocal departamental Carolina Quiñones en el cierre.