Inscribite a la edición 2025 de las #JornadasAMyF: todos los detalles
El evento anual de nuestra Asociación se hará los días 30 y 31 de octubre, y 1 de noviembre próximo en San Martín de los Andes.
En el marco de la apertura de las Jornadas Provinciales de la Magistratura y la Función Judicial, la presidenta de AMyF destacó la mayor participación en el evento. Por su parte, el vocal del TSJ, Germán Busamia, refirió que las Jornadas son "una oportunidad".
Jornadas Magistratura06/10/2024Las VII Jornadas Provinciales de la Magistratura y la Función Judicial se desarrollaron del 3 al 5 de octubre en San Martín de los Andes.
Durante tres días de trabajo, 148 participantes, entre magistrados, secretarios y funcionarios judiciales, compartieron la labor en cinco talleres, al igual que charlas, disertaciones y una conferencia magistral.
En el acto de apertura, la presidenta de nuestra Asociación, Patricia Lupica Cristo, destacó las Jornadas como un "espacio para perfeccionarse, para poder discutir, para poder intercambiar prácticas".
Y sostuvo que este espacio, que comenzó en 2016, “se ha consolidado como un encuentro crucial para la actualización profesional y el intercambio de experiencias entre los miembros del Poder Judicial de Neuquén”.
Además, ponderó el crecimiento del evento anual de nuestra Asociación tanto en la cantidad de participantes, incluyendo a asociados y no asociados, como en la calidad de los contenidos abordados
En tal sentido, Lupica Cristo mencionó que este año se implementó una metodología de trabajo "interrelacionada", donde se abordaron temáticas desde diferentes perspectivas y fueros, como el penal y el de familia.
En otro párrafo del discurso inaugural, la presidenta de AMyF sostuvo que hasta agosto último se destinaron más de 63 millones de pesos a actividades de capacitación. Este dato subraya la importancia que la Asociación otorga a la formación continua de sus miembros.
A ello se le suma que se destinó alrededor de 3,6 millones de pesos en el programa Vida Saludable, como también una cifra similar para quiénes adquirieron libros para estudio y capacitación.
Finalmente, Lupica Cristo recalcó las distintas presentaciones realizadas ante el Tribunal Superior de Justicia y la Legislatura provincial, donde se planteó la necesidad de modificar tres artículos de la ley que regula la actividad del Consejo de la Magistratura, principalmente a la hora de designar cargos.
El vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Germán Busamia, destacó que “esta es una oportunidad que se ha sabido mantener durante los años y seguramente ha costado, cuesta, pero siempre es muy motivador la participación”.
Durante el acto de apertura de las #JornadasAMyF, en San Martín de los Andes, Busamia dijo que “es un espacio que tiene mucha potencialidad algunas veces esa potencialidad ha permitido arribar a conclusiones de esta jornada que han tenido efecto positivo en algún cambio de conducta dentro del Poder Judicial”.
El vocal del TSJ puntualizó que “si nosotros solamente hiciéramos estos encuentros a efectos de hablar de nosotros mismos al interior, sería un absoluto fracaso. Si solamente nos preocupamos por el mal clima laboral, sin relacionar esa situación con la imposibilidad de dar una buena respuesta, sería incompleto”.
Reconoció Busamia que “lo único que nos debería motivar que es si somos exitosos o no en la respuesta judicial que le damos a la comunidad”, y hoy en día “la imagen de los Poderes Judiciales frente a la comunidad es pésima”.
Por otra parte, sostuvo que “hay muchos lugares con un clima laboral muy malo lo que no permite trabajar cómodo, si no se trabaja cómodo no se trabaja bien, si no se trabaja bien, no se da un buen resultado y el perjudicado además de la persona que padece el mal clima laboral en equipo, es la persona que no recibe la respuesta judicial”. En tal sentido, agregó que “hay problemas marcados de liderazgos, seguramente que quienes tenemos obligaciones de conducir no estamos aplicando las mejores herramientas”.
“Esto no es cinco personas, 11 personas, somos 2300 personas en el cuerpo y esto tiene que ser un convencimiento general”, enfatizó el integrante del Tribunal Superior.
El evento anual de nuestra Asociación se hará los días 30 y 31 de octubre, y 1 de noviembre próximo en San Martín de los Andes.
Además del trabajo en distintas comisiones, a lo largo de los tres días se desarrollaron distintas propuestas de carácter transversal. "Este año tuvimos nuevas propuestas y creo que fue un éxito", destacó la vocal departamental Carolina Quiñones en el cierre.