
La presidenta de la Asociación, junto a la tesorera de la comisión directiva, viajó a San Miguel de Tucumán, donde se llevó a cabo el encuentro de los representantes de todo el país.
Desde la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia del Neuquén, planteamos nuestro firme rechazo al proyecto de "Régimen Penal Juvenil" que obtuvo dictamen el pasado 6 de mayo. Consideramos que este momento preelectoral no es el propicio para un debate de tal magnitud, que demanda madurez, tiempo y diálogo intersectorial.
Aunque reconocemos la necesidad de un nuevo Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, el proyecto actual es criticado por sus posibles tensiones constitucionales. Además, se basa en una falacia al vincular la seguridad nacional con el delito juvenil, cuando las estadísticas provinciales demuestran que la participación de adolescentes en delitos no supera el 5%.
Objetamos la falta de especialización del proyecto, que ignora recomendaciones internacionales de justicia restaurativa y no prioriza el Interés Superior del Niño, lo que podría significar un retroceso en la protección de sus derechos. Nos preocupa también la ausencia de consulta con las jurisdicciones locales, que afrontarán un significativo costo presupuestario para su implementación.
Finalmente, el proyecto es considerado regresivo, especialmente para Neuquén, al reinstaurar un modelo procesal "inquisitivo" ya superado en nuestra provincia. Por todo esto, instamos a los representantes nacionales a reflexionar sobre el impacto negativo de este proyecto, ofreciendo nuestra experiencia y conocimientos locales para construir una propuesta superadora.