Últimos días para presentar las ponencias para las IV Jornadas
Hay tiempo hasta el próximo viernes 4 de octubre. Conocé el temario y el reglamento para presentar los trabajos y los proyectos para abordar durante las Jornadas Provinciales de la Magistratura y la Función Judicial.

Las IV Jornadas Provinciales de la Magistratura y la Función Judicial ya están en marcha. El evento anual de AMyF, que se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre próximo en San Martín de los Andes, fue declarado de interés por el Tribunal Superior de Justicia -Acuerdo 5825-.
INGRESÁ AQUÍ PARA INSCRIBIRTE A LAS IV JORNADAS
Allí se realizarán talleres sobre cuestiones de civil-comercial, penal, laboral, familia, mediación y conciliación, procesal administrativo y justicia de paz, donde se discutirán las distintas ponencias recibidas.
En tal sentido se convoca a todos los Asociados interesados, a enviar sus ponencias en formato digital al correo [email protected].
Las ponencias -para las que se debe tener en cuenta el siguiente temario y cumplir estrictamente el reglamento correspondiente- podrán ser presentadas hasta el viernes 4 de octubre próximo. Posteriormente las mismas serán publicadas en la revista académica De Viva Voz de la Asociación.
TEMARIO IV Jornadas
TALLER PENAL
- La compatibilidad de las soluciones alternativas al juicio para los casos de violencia de género.
- La posibilidad de decidir por parte de los Jueces por fuera de la controversia planteada en el caso. El primer párrafo del art. 196 del CPP a la luz del sistema acusatorio.
- La prisión preventiva, aspectos controvertidos a cinco años de la reforma procesal.
- El trato entre las partes y el Juez en el proceso penal. Deberes de cortesía y respeto.
- Estándares Probatorios en el Proceso Penal.
- Ofiju. Problemas prácticos del control de las condiciones impuestas jurisdiccionalmente - Ejecución Penal y sistema acusatorio.
TALLER PROCESAL ADMINISTRATIVO
- Competencia en razón de la materia del fuero procesal administrativo. Lineamientos de cuestiones respecto de otros fueros (penal, civil, laboral).
- Cuantificación de los daños en los procesos de responsabilidad del Estado. Daños en general. Daño moral. El empleo de las fórmulas matemático financieras en la cuantificación.
- Control judicial de sanciones administrativas (multas, clausuras, etc.).
TALLER LABORAL
- LRT: Ingreso Base conforme Ley 27348 art. 11 (art.12 L24557).- Modo de Cálculo – Implicancias.- Jurisprudencia Nacional y Provincial - Teoría de la indiferencia de la Concausa en las enfermedades profesionales - Reparación afecciones psíquicas en torno a la LRT.
- COSTAS: -Liquidación Conforme art. 51 Ley 921 Plazo de Pago, Discrecionalidad, Acciones conforme LRT-Responsabilidad del condenado en costas.- Art. 277 LCT (cf Ley 24432).- Jurisprudencia Nacional y Provincial.- Extensión de Responsabilidad con posterioridad al dictado de sentencia.
- Oficina Judicial Laboral. (este punto se trabaja siempre en función de las nuevas estadísticas)
TALLER CIVIL Y COMERCIAL
- Violencia de género: Ley N° 2.786 Modificada por ley 2829 Reglamentada por Decreto 2305/2015 - Trámite - Apelabilidad
- Honorarios - Supuestos en sucesiones - Art. 20 (monto de demanda/monto de condena) - Intereses, desde cuándo? - Etapas del proceso - Supuestos en homologación de convenio
- "Ejecución de expensas" - Análisis del certificado de deuda.
TALLER FAMILIA
- Medidas de Protección Excepcional: Compatibilidades e incompatibilidades entre las leyes 26.061 y 2302 y la aplicación de las mismas en la provincia del Neuquén.
- Cuantificación de la cuota alimentaria. Consideraciones a realizar y factores a tener en cuenta.
- Extensión de la obligación alimentaria para el hijo mayor que se capacita (art. 663 del CCyC).
- Alimentos contra los parientes. Forma en que opera la subsidiariedad. Condiciones de procedencia del reclamo.
- Modificación del Centro de Vida de Niños, niñas y adolescentes.
- Medidas cautelares en el marco de procesos por desacuerdo entre los progenitores (art. 642 del CCyC.
- Principio de oficiosidad en los procesos de familia (art. 709 CCyC).
- Escucha de Niños, Niñas y Adolescentes en procesos judiciales. Oportunidad procesal de la escucha. Contenido del acta. Reserva del acta y sus tensiones con el derecho de defensa de las partes.
TALLER MEDIACION Y CONCILIACIÓN
- Abordaje de casos con perspectiva de género.
- Alcance de los acuerdos conciliatorios y de mediación en los diferentes procesos judiciales.
- El rol del abogado en la conciliación y en la mediación.
- Participación de niñas/niños y jóvenes en procesos de mediación y sus derechos.
TALLER JUSTICIA DE PAZ
- Justicia de paz en el Poder Judicial neuquino. Nuevos Paradigmas. Informatización – Cambios/implicancias.
- Análisis y debate proyecto manual de procedimiento para la justicia de Paz.-
- Código de Faltas Provincial Ley 813/62 y sus Leyes modificatorias – a)- Procedimiento / intervención personal policial.- b)- Análisis y propuesta de debate Sanciones previstas en dicha manda legal. Puesta a consideración implementación tareas comunitarias.-
- Revisión actuaciones/intervenciones sobre Violencia Familiar (Ley N° 2785) Violencia de Género (Ley N° 2786) – por Jueces de Paz.-
- Temario libre a propuesta Sres. Jueces de Paz.