Revista De Viva Voz - Vol. IV (2020)
Han transcurrido tres años desde el lanzamiento del primer volumen de la revista “De viva voz”, por la que con mucho esfuerzo y compromiso pudimos poner a disposición de nuestros asociados y asociadas 4 ediciones.

La iniciativa se gestó en 2017 a partir de la propuesta de la creación de un espacio propio a nivel provincial para la publicación de artículos de índole conceptual que contengan análisis de legislación y jurisprudencia, estudios jurídicos, sociales, culturales o científicos, relacionados con temas jurídicos o temáticas emparentadas con la actividad judicial y los servicios auxiliares.
La revista se encuentra inscripta bajo el ISSN (International Standard Serial Number – Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) N°2545-8922. Este registro internacional identifica en forma exhaustiva las publicaciones de cualquier soporte, ya sean impresos en papel o en formato digital, y es utilizado como herramienta bibliográfica con la cual estudiantes, investigadores, redactores de resúmenes y bibliotecarios pueden suministrar una referencia exacta de una publicación seriada.
En el inicio de este atípico 2020 nos tomó de sorpresa la emergencia sanitaria y toda la extraordinariedad generada a partir de la pandemia de COVID-19. Nadie se olvidará de este año tan especial. No obstante, podemos afirmar que logramos cumplir con el objetivo una vez más, gracias a las asociadas y asociados que después de tres años deciden continuar construyendo este espacio.
A ellas y ellos desde la coordinación editorial de esta revista les agradecemos especialmente, por contribuir poniendo en palabras su conocimiento y su pensar en este momento tan delicado, en el que la realidad nos atraviesa de diferentes maneras. Invitamos al resto de los/as asociados/as a participar de este entorno, creado para y por asociadas/os, el cual requiere que nos apropiemos de él a fin de sostenerlo en el tiempo y darle la entidad y calidad en la que alguna vez se pensó.
Muchas gracias!
Lorena Spikerman
APORTES DOCTRINARIOS E INTERDISCIPLINARIOS
Nota: Cliquear sobre el título del artículo de cada autor para ver el texto correspondiente
ANDRÉS AZAR | |
KARINA EDITH BATTOLA |
Procesos restaurativos. La reparación en el Sistema Penal de Justicia. |
JUAN PABLO DIRR |
Necesidad constitucional de fundar la absoluta indispensabilidad de la prisión prevententiva – |
DAVID SEBASTIÁN OLEGO Y SANTIAGO ALBERTO MONTORFANO |
Herramientas del Código Civil y Comercial para abordar las dificultades en el cumplimiento de la prestación debida. |
NANCY NOEMI VIELMA |
Acciones de división de bienes con el cese de las uniones convivenciales. Código Civil y Comercial. |
GABRIELA C. SABELLA Y PATRICIA V. TORRES |
PONENCIAS
IV Jornadas Provinciales de la Magistratura y la Función Judicial San Martín de los Andes. Neuquén. Octubre 2019.
ROMINA CELESTE, PAMELA MARTÍNEZ, JULIA CRESPÍN Y ALICIA GONZÁLEZ VITALE |
El conflicto desde la familia. La mediación familiar implementada por la ley 2930. |
ALICIA BEATRIZ GONZÁLEZ VITALE | |
ADRIANA MARIBEL SARALEGUI | |
KARINA EDITH BATTOLA Y PATRICIA VIRGINIA TORRES |
|
GRACIELA BRUSSA | |
ALICIA BEATRIZ GONZÁLEZ VITALE |
Mediación familiar internacional praxis y desafíos en el siglo XXI ley 3134 – artículo 20. |
JUAN PABLO BALDERRAMA |
“Iura Novit Curia”, principio de congruencia y sistema acusatorio adversarial. |
GERMÁN DARÍO MARTIN Y DARDO BORDÓN | |
IGNACIO POMBO |
La suspensión de juicio a prueba en casos de violencia contra la mujer |
RICHARD TRINCHERI |
La interpretación del artículo 119 del Código Procesal Penal Neuquino |