
Presentación del libro “Manual para el ejercicio de la judicatura penal en un sistema acusatorio adversarial”
La obra de la jueza Leticia Lorenzo se presentará el próximo martes 18 de noviembre en la Universidad de Flores (UFLO).

Con una importante convocatoria comenzó este 8 de octubre el Ciclo de Lecturas y Debate sobre los contenidos de la Ley Micaela. Este espacio se desarrollará periódicamente durante el resto del año y procurará abarcar los contenidos establecidos como fundamentales para el cumplimiento de la capacitación de la norma.
La finalidad concreta es generar un ámbito de reflexión y conversación horizontal, entre personas que trabajan en diversos fueros, circunscripciones y problemáticas, para conocer posiciones y pensar el alcance de la labor judicial. En el primer encuentro se introdujo la metodología propuesta, que estará basada en la participación activa de las personas inscritas, exponiendo sobre los diversos temas y debatiendo el impacto concreto y situado del trabajo con perspectiva de género y derechos humanos en su labor judicial.

Los próximos encuentros planificados abordarán los cuatro ejes de contenidos definidos por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad: Derechos Humanos; Introducción a la perspectiva de género. Contenidos básicos; Violencias por motivos de género como problemática social; Género y derechos humanos. Intervenciones y responsabilidad de los organismos estatales.
En el primer encuentro todas las personas que participaron destacaron la importancia de generar espacios de diálogo horizontal, donde poder pensar desde nuestras prácticas y problemáticas como sistema judicial neuquino cuáles son los desafíos y cómo encararlos colectivamente.


La obra de la jueza Leticia Lorenzo se presentará el próximo martes 18 de noviembre en la Universidad de Flores (UFLO).

La tradicional fiesta de fin de año de la Asociación llega con todo y no te podes quedar afuera. Este sábado 1 de noviembre en San Martín d los Andes.