No dejes de participar con tu ponencia en las próximas #JornadasAMyF
Conocé los temas y los coordinadores de los distintos talleres de las V Jornadas Provinciales de la Magistratura y la Función Judicial. El evento anual será el próximo mes de octubre en San Martín de los Andes.
Hasta el 20 de agosto se receptarán las ponencias de las asociadas, los asociados y aquellos operadores del Poder Judicial que quieran participar con sus trabajos en las V Jornadas Provinciales de la Magistratura y la Función Judicial. Las mismas se llevarán a cabo entre el 20 y el 22 de octubre próximo en San Martín de los Andes.
Como en cada edición, las ponencias serán expuestas y debatidas en cada uno de los talleres que se desarrollarán a lo largo de los tres días de las Jornadas. Los trabajos deberán ser remitidos -con los requisitos del reglamento dispuesto- por correo electrónico a [email protected]
Las Jornadas tienen como objetivo abordar las distintas problemáticas (normativas y de gestión) que afectan a los operadores en los distintos sectores del Poder Judicial, debatir sobre eventuales soluciones, cuestionar o reafirmar prácticas, realizar propuestas a quien corresponda y confraternizar entre los asistentes.
Por otra parte, en las próximas semanas se habilitarán las inscripciones para asociados y no asociados que quieran ser parte de las V Jornadas.
Los talleres y los temas de cada uno serán:
TALLER PENAL
Coordinadores: Dra. Maria Sol Valero; Dr. Marco D. Lupica Cristo
- Audiencia de voir-dire: un proceso de selección o exclusión de jurados.
- Principios de Simplificación y desformalización. Pautas prácticas para garantizar el pleno control de la investigación.
- Querellante público gratuito. Propuestas para garantizar el acceso a la Justicia.
- Suspensión de Juicio a Prueba en casos de Violencia de Género. ¿Es necesario un informe victimológico para garantizar la tutela judicial efectiva?.
- Rol de los/as Jueces para garantizar la defensa técnica eficaz.
- Plazo máximo de duración del proceso. Plazo razonable. Fallo Price.
- Ley penal más benigna. Tipo penal más cerrado. Art 119 tercer párrafo del CP en su redacción actual.
- Juicio de reenvío. Posibilidad al acusador para corregir los errores del primer juicio. Reformatio in pejus?.
TALLER PROCESAL ADMINISTRATIVO
Coordinadores: Dra. Cecilia Castro; Dr. Matías E. Nicolini
- Estado actual de la jurisprudencia en "competencia" procesal administrativa (trámite de las cuestiones y supuestos resueltos).
- Análisis de la modificación de la competencia en materia de amparos, violencia laboral en el ámbito público y sanciones de defensa del consumidor.
- Responsabilidad del Estado (modificaciones del CCyCN).
TALLER LABORAL
Coordinadores: Dra. Dalma Tejada; Dr. David Olego
- El impacto del COVID-19 en las relaciones laborales: prohibición de despido, doble indemnización y enfermedad profesional. Normativa, planteos y decisiones judiciales locales.
- Violencia de género en el ámbito laboral: Ley 2786. Cuestiones procesales. Planteos y decisiones judiciales locales.
- Crédito laboral: tasa de interés. Contexto económico actual. ¿Es necesario revisar la doctrina sentada en el precedente “Alocilla” del TSJ?
- El Convenio n. 190 de la OIT y sus implicancias en el acceso a la justicia.
TALLER CIVIL Y COMERCIAL
Coordinadores: Dra. Mariana Arias; Dr. Ezequiel Gani Lobo
- Problemática de los Planes de Ahorro.
- Daños Punitivos.
- Derecho de propiedad frente a los Derechos de los Pueblos Originarios.
- Cuantificación del Daño con Perspectiva de Género.
TALLER FAMILIA
Coordinadores: Dra. María Verónica Lazzaro Zgaib; Dra. Silvina Arancibia Narambuena
- Pautas básicas para considerar agotada la medida proteccional, previo a otorgar una medida de protección excepcional en resguardo de NNA.
- Citación de terceros en procesos alimentarios.
- Incumplimientos al régimen de comunicación. Medidas efectivas y/o razonables para asegurar el cumplimiento.
- En los procesos de alimentos para [email protected] menores de edad, cómo conjugar la presunción de cuidado personal compartido con la fijación de cuota provisoria.
- Impacto de la perspectiva de género en el campo del derecho Patrimonial de familia.
- Aspectos problemáticos de la internación involuntaria.
- Alimentos en favor de la denunciante en un proceso de violencia. ¿Cómo y cuándo?
TALLER MEDIACION Y CONCILIACIÓN
Coordinadores: Dra. Pamela Martinez; Dra. Tatiana del Valle Cragnolini
MEDIACION PENAL
- La necesidad de impulsar la mediación ante la crisis sanitaria. Distintas miradas sobre el abordaje de casos, cambios, implicancias, flexibilidad.
- El rol del abogado en la conciliación y en la mediación.
- Visión de la mediación por parte de la justicia.
MEDIACIÓN FAMILIAR
- Coordinación de parentalidad - COPA- Implementación y experiencias en la provincia.
- Prejudicialidad. Propuestas para mediación familiar.
- Derivaciones desde los juzgados de familia al servicio de mediación familiar.
- Mediación y violencia familiar.
CUERPO DE ASESORES EN MEDIACIÓN DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA PÚBLICA
- Prejudicialidad y el derecho de defensa.
CONCILIACIÓN LABORAL
- Rol del abogado en conciliación laboral.
- Conciliación laboral: marco normativo. Funcionamiento.
- Función de los conciliadores laborales en el marco de orden público laboral.
TALLER JUSTICIA DE PAZ
Coordinadores: Dra. Evelin Saavedra; Dra. Nora Fuentes