Participá de las #JornadasAMyF con tu ponencia
Conoce los temas para participar con tu exposición y debatirlo durante el evento anual de nuestra Asociación, que se llevará a cabo a finales de septiembre próximo en San Martín de los Andes.

Vos podés ser parte de las VI Jornadas Provinciales de la Magistratura y la Función Judicial, a finales de septiembre próximo, participando con tu ponencia que serán expuestas y debatidas en cada uno de los talleres que se desarrollarán a lo largo del evento anual de nuestra Asociación.
Tenés tiempo para enviarla hasta el próximo viernes 8 de septiembre, inclusive. Los trabajos deberán ser remitidos -con los requisitos del reglamento dispuesto- por correo electrónico a [email protected]
Las Jornadas tienen como objetivo abordar las distintas problemáticas (normativas y de gestión) que afectan a los operadores en los distintos sectores del Poder Judicial, debatir sobre eventuales soluciones, cuestionar o reafirmar prácticas, realizar propuestas a quien corresponda y confraternizar entre los asistentes.
Si aún no te anotaste para las #JornadasAMyF, que se realizarán los días 28, 29 de septiembre en San Martín de los Andes, cliquea acá e inscríbete.
Conoce los talleres y los temas de cada uno serán:
TALLER PENAL
Coordinadores: Dra. Natalia Cecilia Godoy; Dr. Juan Pablo Balderrama
- A poco de cumplir 10 años el CPPN, ¿existen aspectos relevantes a considerar para una eventual reforma? Motivos.
- Archivo en casos de delitos contra la integridad sexual. Garantía del plazo razonable.
- Intervención paralela entre el fuero de familia y el fuero penal. Imposición de medidas cautelares. Análisis de la práctica.
- Alcance del principio de congruencia. Casos prácticos.
- Prisión preventiva vs. situación carcelaria de la provincia del Neuquén.
- Perspectiva de género en el jurado popular. Instrucciones.
- Agravantes en la determinación de la pena. Violencia de género.
- Impugnación sobre decisiones de admisibilidad probatoria.
TALLER CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Coordinadores: Dr. Matías Eduardo Nicolini; Dra. María Claudia Brazzola
- Responsabilidad del Estado. Avances de la jurisprudencia en casos posteriores a la implementación del Código Civil y Comercial.
- Cumplimiento de sentencias por parte del Estado (Art. 155 de la Constitución Provincial)
- Carácter, requisitos e interpretación de la vista fiscal y la intervención del Ministerio Público Fiscal en las distintas etapas del proceso.
- Audiencias conciliatorias como principal modo de resolución de conflictos. Análisis de la problemática en el fuero.
- Control de constitucionalidad y de convencionalidad en las distintas instancias.
TALLER LABORAL
Coordinadores: Dra. Nancy Noemí Vielma; Dr. Luciano Zani
- El impacto de la inflación en los créditos laborales: marco normativo, planteos de las partes y respuestas actuales de la judicatura neuquina.
- La creación de nuevas comisiones médicas en la Provincia del Neuquén, ¿vuelve operativa la Ley Provincial 3141? Estado actual de la jurisprudencia.
- Objeciones constitucionales a la Ley 27.348: antes y después de la operatividad de la Ley 3141.
- Las medidas cautelares previstas en la Ley 2786 y las facultades de organización y dirección de la parte empleadora: ¿cómo superar la tensión?
- Violencia Laboral. Convenio 190 OIT. Ambiente Saludable de Trabajo. Protocolo.
TALLER CIVIL Y COMERCIAL
Coordinadores: Dr. Santiago Alberto Montórfano; Dr. Javier Mario Alarcón
- Deudas de dinero y deudas de valor. Inflación. Intereses. Prohibición de indexar y posibilidad de declarar de oficio la inconstitucionalidad de la ley 23.928. Principio de confiscatoriedad.
- Cuantificación del daño moral.
- Contrato de mutuo bancario celebrado por canales electrónicos. Vicio en el consentimiento del consumidor. Medidas cautelares.
- Ejecución de obligaciones en moneda extranjera. Tipo de cambio. Pagos parciales y deber de colaboración del acreedor.
- Juicio de apremio ante el fallecimiento del deudor. Legitimación pasiva de los herederos. Ejecución de bienes.
TALLER FAMILIA
Coordinadores: Dra. Andrea Carina Di Prinzio Valsagna; Dra. Elisa Hebe Willhuber
- Medidas de protección de la ley 2302 y el rol de los organismos de aplicación. Protocolo de intervención. Resolución 19/2023 del Ministerio Público de la Defensa.
- Sentencias firmes de declaración de estado de adoptabilidad y después qué? Búsquedas de familias para grupo de hermanos; adolescentes y/o niños con problemas de salud. Llamados extraordinarios para inscripción de familias. El art. 24 de la Ley del RUA (2561). Su interpretación y aplicación práctica en la jurisprudencia.
- Daños y Perjuicios como procesos autónomos en el fuero de familia.
- Incumplimiento de Régimen de Comunicación, apercibimientos y sanciones.
- Alcance de la función del Ministerio Público en los procesos de Capacidad Jurídica.
La prueba pericial psicológica y socio ambiental en los procesos de Cuidado Personal. ¿Qué valor se le da a la prueba?
*Reunión conjunta con el fuero Penal, respecto del tratamiento de los procesos de 2785, abuso sexual infantil y ley de salud mental.
TALLER MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN
Coordinadores: Dr. Gabriel Alberto Tubio; Dra. Alicia Beatríz González Vitale
- Métodos auto compositivos (facilitación, conciliación, mediación, coordinación de Coparentalidad)
- El Poder Judicial, la mediación prejudicial y la mediación comunitaria.
- Evaluación de Mediabilidad de los conflictos.
- Sociedad y Poder Judicial: Participación Ciudadana en la resolución autocompositiva.
- Sistema de Justicia autocompositiva.
- Nuevas herramientas para garantía de ejecución de sentencias familiares.
- La demanda social del siglo XXI: Transformación del Sistema Judicial.
- Gestión de conflictos y Redes.
TALLER JUSTICIA DE PAZ
Coordinadores: Dra. Gabriela Elena Valdez; Dra. Claudia Silvina Vega
- Competencia de los Juzgados de Paz y las realidades de nuestras localidades.
- Conformación y Trabajo en Redes.
- Homologación de acuerdos.
- Acompañamiento y coordinación en la propuesta de Mediación sobre el abordaje de conflictos de manera transversal a todos los fueros e interdisciplinariamente.
- Código de Faltas Provincial. Actualización. Reforma.
- Reforma Procesal Civil: Participación de la Justicia de Paz del anteproyecto de reforma.