
En esta edición, el eje temático estará centrado en la experiencia práctica en la aplicación del Código Civil y Comercial de la Nación.
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Neuquén (AMyF) expuso sus propuestas ante la subcomisión encargada de la reforma del futuro Código Procesal de Familia, con el objetivo de fortalecer la respuesta judicial en este fuero.
La presidenta y la vice de nuestra Asociación, Patricia Lupica Cristo y Sheila Lischinsky, fueron parte del encuentro realizada en la Legislatura neuquina.
Lupica Cristo expresó "nuestro sincero agradecimiento para participar en este valioso espacio de trabajo y reflexión". Contó que se invitó a todos los magistrados y funcionarios a remitir sus aportes, y se realizaron distintas reuniones virtuales, "favoreciendo así una construcción verdaderamente inclusiva y que pueda aportar la mirada de realidad de toda la provincia".
Entre los principales ejes planteados, jueces y juezas remarcaron la necesidad de:
Durante la presentación, la jueza Eliana Forbetil destacó que el fuero de Familia “es uno de los más cercanos a la vida de las personas” y subrayó la importancia de jueces especializados y equipos interdisciplinarios para garantizar respuestas efectivas. También se pronunció en contra de abrir un “proceso a prueba” tal como plantea el anteproyecto, al considerar que generaría dilaciones y revictimización.
El juez Luciano Speroni valoró la experiencia de la Unidad de Audiencias de Neuquén, que en 2024 absorbió 2700 causas, logrando acuerdos totales o parciales en el 64% de los casos, lo que contribuyó a descomprimir los juzgados.
Por su parte, los jueces Jorge Sepúlveda y Natalia Machado propusieron, respectivamente, la creación de juzgados especializados en violencia y el fortalecimiento del RUA con delegaciones en el interior, además de un sistema recursivo propio adaptado a las particularidades del fuero.
Desde AMyF remarcaron que el objetivo no es multiplicar estructuras, sino consolidar un modelo que garantice que solo llegue a sede judicial lo que deba judicializarse, promoviendo la oralidad, la inmediación en audiencias y una justicia de familia más ágil, accesible y cercana a las personas.